
39
3.4.1 DEFLEXIÓN MÁXIMA DE LAS PATAS
A partir de estos resultados se procedió a calcular la deformación máxima que
puede ocurrir, debido al momento M que se genera a raíz de que el sistema de
elevación se encuentra extendido completamente y el viento ejerce la mayor
fuerza posible; utilizando las funciones de discontinuidad (véase tabla 1.1)
dando una deformación 0.797mm; ya que el alto de las patas es de 80mm, el
porcentaje de deformación es aproximadamente 1%, entrando dentro del
porcentaje de elongación máximo según las propiedades del aluminio otorgada
por Metweb. Luego las patas se separaron en dos (2) partes para su análisis
independiente referente a flexión y esfuerzo cortante (véase figura 3.10).
a) Pata Hueca Rectangular b) Pata Maciza Rectangular
Figura 3.10 Diagrama de Cuerpo Libre de las Patas
3.4.2 FLEXIÓN DE LAS PATAS
Para calcular la flexión a la que se encuentran sometidas las patas, se utilizó
la ecuación de flexión máxima (véase Anexo B), para determinar si es posible
soportar el momento máximo antes de volcar la estructura, sin que se genere
deformación plástica. Para ello se determinó la inercia de forma para cada pata,
tanto hueca como maciza (véase figura 3.10), junto a su distancia más lejana del
eje neutro dando como resultado la tabla 3.5.
Comentarios a estos manuales