14
1.4.2 CLASIFICACIÓN DEL DISEÑO
El diseño se clasifica de acuerdo al desarrollo del producto, se tiene el diseño
novedoso, sustitutivo, evolutivo y adaptativo. Desarmando productos de otro
países para entender su funcionamiento y adaptarlo a las necesidades y
capacidades propias se le denomina “ingeniería inversa” y puede considerarse
como diseño adaptativo. Con el pasar de los años se ha podido observar el
desarrollo y modificaciones que han sufrido los motores de combustión interna y
esto puede considerarse como un diseño evolutivo (Milani R, 1997).
La necesidad de facilitar procesos ha llevado a que se innove nuevas formas de
fabricación suplantando los procesos tradicionales, esto se considera diseño
sustitutivo. Y la satisfacción de una necesidad nunca antes satisfecha se toma
como un diseño novedoso.
Una vez entendidos los tipos de diseños es importante señalar que los métodos
de diseños son herramientas potentes y útiles, ya que son capaces de romper
con la predisposición inicial que representaba el tener de antemano una solución
al problema.
1.5.1 MECANISMOS PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS
Como se mencionó al hablar de la predisposición se tiende a seguir los caminos
tomados con la mente por experiencia previa. Si se insiste en ver los problemas
de la misma manera se llegará a la misma solución, en cambio, si se observara
desde otro ángulo es posible llegar a otras soluciones. Para desarrollar éstas
acciones se requieren de los siguientes mecanismos:
Comentarios a estos manuales