21
3.
Para cada elemento se procede a la búsqueda de alternativas con costos
más bajos.
4.
Se seleccionan los elementos nuevos que sean funcionales.
5.
Presentación del rediseño.
El método es interesante y con un poco de imaginación puede ser extrapolable
a otras situaciones en que no se desea el cambio total sino la mejora de algo
(Milani R, 1997).
1.5.6 INNOVACIÓN FUNCIONAL
Este método se utiliza para el diseño alternativo, es decir, cuando se desea
encontrar una solución distinta a la o las existentes para una necesidad. Son diseños
alternativos los diferentes métodos para preparar una comida, este método esta
compuesto por las siguientes fases:
1.
Se identifican todos los elementos del sistema existente y se especifica la
función de cada uno.
2.
Una vez conocidas las funciones de todos los elementos se define la
función del todo existente.
3.
Se establece una nueva función del todo corregida y mejorada.
4.
Se procede al diseño del nuevo sistema utilizando los métodos
anteriormente descritos.
Lo fundamental de este método es que para poder diseñar un sistema
alternativo al o a los existentes, es preciso conocer lo que hace (la función
completa) el sistema existente (Milani R, 1997).
Comentarios a estos manuales