Wacker Neuson G 3.3A Manual de usuario Pagina 34

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 87
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 33
19
Como se puede observar el método se divide en tres (3) fases, una de
calentamiento, donde hay una baja producción de ideas, ya que los miembros
están conociendo el problema y realizando mecanismos para el desarrollo de
ideas; luego viene la fase de producción donde se genera un punto máximo, esto
se debe a que el grupo ya mencionó las ideas s obvias, justo después de éste
máximo se generan las mejores ideas ya que están son un poco más elaboradas y
por último; se tiene la fase de agotamiento que ocurre al momento en que una
nueva idea tarda mucho en salir.
La duración de las sesiones es variable pero oscila sobre la media hora. El
método es aplicable a cualquier problema que se proponga de forma simple y
directa. Puede ser utilizado en cualquier fase del diseño tanto para fijar
lineamientos como para los detalles (Milani R, 1997).
1.5.3 MÉTODO DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICO
El análisis morfológico consiste en desglosar el problema en varios parámetros,
para luego buscar soluciones alternativas a cada parámetro, teniendo las
soluciones de un parámetro se pueden enlazar con las soluciones de otro y así
generar una solución general al problema. Por ejemplo, si un problema tiene tres
(3) parámetros (A, B, C) y de estos podemos obtener varias soluciones como:
-
De A tenemos (a1, a2, a3).
-
De B tenemos (b1, b2).
-
De C tenemos (c1, c2, c3).
Con estas soluciones tenemos una conjugación de (3 X 2 X 3) 18 soluciones
generales al problema; lo bueno de este método es que es capaz de generar ideas
nunca antes pensada y es recomendable analizar cada solución sin importar su
factibilidad (Milani R, 1997).
Vista de pagina 33
1 2 ... 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 ... 86 87

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios